Mostrando entradas con la etiqueta futbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta futbol. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de junio de 2014

Recuerden, pan y circo lleva dos ingredientes

Recuerdo con nostalgia aquellos tiempos en los que el PSOE gobernaba con Zapatero y habíamos comenzado la crisis, y la solución propuesta para minimizar los efectos de lo que se denominaba eufemísticamente "ligera desaceleración económica" fue el Plan E.

En aquella época los mayores zurriagazos se los llevaba el sector de la construcción y todos mirábamos con una medio sonrisa a aquel amigo que había dejado de estudiar por el dinero fácil que le proporcionaba la obra, aquel alicatador que mientras estudiábamos lucía BMW, rubia y piso, mientras acudíamos a la universidad en nuestro Corsa, sin tiempo para novia y viviendo hacinados en un piso de estudiantes.

Y aquel Plan E era un complemento al circo de Fernando Alonso, Nadal, los éxitos de la Roja. El pan aún no escaseaba y parecía que con aquella inversión pública pasaríamos la crisis. Y la discusión que manteníamos era sobre si se trataba de gasto o inversión aquel Plan E.

Pero el Plan E se acabó, y el pan empezó a escasear. Poco a poco, progresivamente, veíamos que teníamos que ir prescindiendo de pequeños lujos. Ya no cambiábamos de coche, las vacaciones eran más cerca, no salíamos a cenar. La calidad de la educación de nuestros hijos disminuía, aumentaban los costes en particulares. Aumentaba el coste de sanidad. España se llenaba de radares y controles de tráfico. Si torcías la cabeza demasiado te caía una implacable multa, multa cada vez más cara.

El sueldo se congelaba. Tu mujer, tus hijos, veían que eran despedidos. Los ingresos de las familias disminuían a la vez que aumentaban sus gastos. El fantasma de la deflación sólo existía en las cabezas de los dirigentes del BCE, porque el poder adquisitivo disminuía al mismo tiempo que aumentaban los impuestos y los gastos sociales.

Empezaba el miedo. Miedo a que te bajasen el sueldo, a que te pusieran una multa, a que te despidieran, a que dejasen de pagarte por la energía de tu central solar, a que el banco ejecutase alguna deuda inexistente, a que subieran los costes de la hipoteca, miedo a cada consejo de ministros.

El pan empezaba a escasear y la gente dejaba de interesarse por el circo. Los ciudadanos empezaban a ver el bosque detrás de los árboles de la pantomima del bipartidismo, detrás de los árboles de macroprocesos fantasma por corrupción que nunca llegaban a nada, detrás de reformas fiscales que bajan los impuestos pero reducen las deducciones, detrás de los recortes, y nos hemos encontrado con un bosque de expolio masivo, de corrupción generalizada, de abusos propios de repúblicas bananeras.

Y con las elecciones europeas saltó el hartazgo. Unas elecciones anodinas, sin interés, demostraron que los europeos están literalmente hasta los cojones. Inglaterra, Francia, Grecia, Italia o España han abierto una brecha, la brecha de la indignación y la desafectación. Una brecha para derribar las antiguas estructuras, estructuras que se creían sólidas y que están fallando desde los cimientos.

En España no hemos tenido tiempo a anestesiarnos con el fútbol, porque han eliminado a España a las primeras de cambio del mundial, y encima, como decían ayer en la SER, por culpa de los catalanes, que los del Barça al parecer han venido bajos de forma. Hiriendo sensibilidades.

Y ayer tuvimos la patochada de princesitas y reyezuelos saludando desde el balcón de la Plaza de Oriente, desde donde el anterior jefe del estado se dirigía al pueblo, y digo anterior porque el tal Juan Carlos aún no se ha retirado, que sigue siendo rey y no me sale de los cojones reconocer a su hijo como jefe del estado.

Ya no queda más circo, señores, y el pan escasea. Hemos abierto una brecha y desde que se ha abierto se están retratando. Se ha retratado el bipartidismo, los medios de comunicación, la monarquía. En su miedo se han retratado de forma patética y han definido las lineas.  Nos venden el bipartidismo con el ejemplo de Alemania... cuando odiamos el ajusticidio de la Merkel, nos venden renovación... poniéndonos dos reyes, nos venden recuperación... intentando aumentar el PIB sumándole la economía sumergida, nos venden transparencia.... a base de indultos a los suyos. A los suyos. A los que ya se han retratado.

Recuerden, la ausencia de pan y de circo nos ha desanestesiado estamos viendo lo que hay detrás de los árboles, un bosque caduco que hay que talar. Y que vamos a talar, porque esto no es sólo en España, es en toda Europa.

¿Te ha gustado el artículo? Puedes entrar en el Área de Debate (Pincha aquí para el debate), un hilo vinculado a este artículo abierto en el foro "burbuja.info"

Si quieres conocer más sobre mí, puedes leer mis novelas, Puedes informarte aquí. de estilo variado, desde el humor de "Por un puñado de polvos" hasta el género fantástico de "La muerte de Adam", pasando por la novela policíaca de  "Crimen perfecto" o "El sueño español, sí se puede", sobre la corrupción en España, recientemente publicada. O mi última novela, "El final de la cuenta atrás" sobre la posibilidad de un ataque nuclear sobre Nueva York.

Si te gustaría ayudar a difundirlo, puede subirlo a Menéame (Pincha aquí para menearlo)

Si te gusta el blog, puedes seguir esta página de facebook (pincha aquí y dale "megusta") o seguir al usuario de twitter (Pincha aquí y sígueme)

lunes, 19 de mayo de 2014

El drama del descenso de Osasuna a la segunda división. ¿Quien paga ahora la ronda?

Ha bajado Osasuna a segunda. Todo un drama y tal, pero las cifras hablan por sí mismas... y no precisamente las deportivas.

Osasuna tiene una deuda con las instituciones públicas de 50 millones de €. Es una pasada. Es una barbaridad. Nuestro concepto de la economía está desvirtuado. 50 millones de € son 8.300 millones de pesetas. Igual esa cifra nos acerca más a la realidad. Un mileurista tardaría más de 4.000 años en pagarla destinando su sueldo íntegro a pagarla, y sin contar intereses.

Y sin contar la deuda privada, que rondará los 20 millones de € (no hay datos oficiales) con la banca

El Club Athlético Osasuna, que ha descendido al infierno de 2ª, como cuentan las crónicas deportivas, había negociado el pago de la deuda con la Hacienda Pública a 10 años, por lo que tenía que destinar 5 millones de € anualmente a pagar esa deuda. Para ello contaba con los 23 millones de € que la televisión le pagaba anualmente por derechos de emisión, por estar en 1ª.

Pero bajemos a la tierra. Esa deuda se ha generados teniendo esos ingresos por derechos de emisión y otros ingresos, pero ahora no los tiene. Los ingresos en segunda por derechos de emisión no llegan a 3 millones, por lo que tendrá que renegociar su deuda con hacienda.

Esto significa que esa deuda... volverá a crecer. Y ahora faltan 50 millones de € en la hacienda navarra. O sea, el 9% de la partida de educación, o el 6% de la partida de sanidad de la comunidad foral. No parece mucho, parece asumible, pero estas deudas del Osasuna nos indican claramente que en España, el fútbol vive por encima de sus posibilidades.

¿Y esto tiene solución? Se habla de la burbuja del fútbol, de clubs de cierta entidad que gastan en fichajes, en instalaciones deportivas y con un resultado a la vista. La UEFA para el Sevilla, la Champions para alguno de los madrileños, campeones del último mundial y de un par de eurocopas, pero la pregunta es: ¿podemos permitírnoslo?

A mi modo de ver, quizá se deba bajar el pistón, controlar ese gasto. Valorar si el Osasuna tiene viabilidad, y si la tiene, establecer un plan de acción para que liquide su deuda con la hacienda pública. Y lo mismo del resto de clubs. Y si no son viables, se deberá pensar en liquidarlos, o si cumplen una función pública, nacionalizarlos, racionalizando los presupuestos.

Porque lo que no parece lógico es precisamente ganar una liga al borde del precipicio concursal, como le ha pasado al Athlético de Madrid, con 550 millones de deuda, 150 de los cuales con hacienda y seguridad social. 

Quizá haya que plantearse otra liga. Porque tenemos exceso de circenses pero defecto de pan.

¿Te ha gustado el artículo? Puedes entrar en el Área de Debate (Pincha aquí para el debate), un hilo vinculado a este artículo abierto en el foro "burbuja.info"

Si quieres conocer más sobre mí, puedes leer mis novelas, Puedes informarte aquí. de estilo variado, desde el humor de "Por un puñado de polvos" hasta el género fantástico de "La muerte de Adam", pasando por la novela policíaca de  "Crimen perfecto" o mi última novela "El sueño español, recientemente publicada 

Si te gustaría ayudar a difundirlo, puede subirlo a Menéame (Pincha aquí para menearlo)

Si te gusta el blog, puedes seguir esta página de facebook (pincha aquí y dale "megusta") o seguir al usuario de twitter (Pincha aquí y sígueme)