Mostrando entradas con la etiqueta estafa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estafa. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de octubre de 2015

La pequeña gran estafa de las eléctricas. Otra más.

Estamos ya hartos de escuchar las estafas que las eléctricas nos cuelan a los consumidores. Están los miles de millones que cobraron de más de los Costes de Transición a la Competencia, que los contadores tienen tolerancia positiva, que centrales que debieran estar en el régimen ordinario por pertenecer a una distribuidora cobra primas del régimen especial... pero hoy vamos a un pequeñito pero constante goteo de euros que acaban en los bolsillos de los de siempre.

Partiendo del término de potencia que contratamos a las eléctricas, pagamos la parte fija de la factura. Así pues, si tenemos contratados 15 KW, pagaremos lo correspondiente a esa potencia contratada. Hasta ahí todo correcto.

Ahora pasamos a los aspectos técnicos del asunto. Las eléctricas tienen normalizadas esas potencias en función de los amperios que contratamos. Se contratan generalmente múltiplos de 5. Imaginemos una potencia normal, de 20 amperios. Esto supone contratar 230x20/1000 = 4'6 KW. Las potencias contratatas se pueden ver en la siguiente tabla, obtenida de la web de Iberdrola:


Aunque aparecen muchas, como he comentado más arriba, sólo se usan generalmente múltiplos de 5. Y las tensiones más estandarizadas son 230 V en monofásica y 400 V en trifásica.

Si observamos la tabla, se puede comprobar que para 20 A, la potencia, como sale en la fórmula que hemos visto más arriba son 4'6 KW, y en trifásica (a 400 V) saldrian 13'856 KW.

Nuestro término de potencia será el múltiplo de esos KW contratados por la tarifa correspondiente.

Ahora bien... ¿Dónde está la trampa?
Para verla, antes una pequeña clase práctica. La distribución se hace generalmente con 4 cables. 3 cables se corresponden a cada una de las fases y el cuarto al cable neutro. En ese cable, el neutro, la tensión permanece inalterable y es 0 (salvo ocasiones, como seccionamientos de neutro) y en cada uno de los cables la tensión varía según una onda senoidal. La tensión media entre cada cable y el neutro es de 230 V y entre los cables desfasados... 230Vx√3, o sea 398'37V... no 400 V.

En realidad, la potencia real en trifásica para 20 A no son los 13'856 KW que aparecen en la tabla sino un valor algo inferior, 13'8 KW que se corresponde a la potencia contratada en cada fase (4'6x3 ó 398'37x20x√3).

Si vamos a la tabla de tarifas de Iberdrola, puedes calcular qué pagas de más en una tarifa trifásica de 20 A.


No parece mucho, sólo 0'056x44'444710=2'48 €/año por cliente en trifásica que tenga esa potencia contratada, pero teniendo en cuenta el número de clientes en trifásica que tienen las compañías eléctricas, supone un piquito al año.

¿A que ahora se entiende el por qué se cambiaron las tensiones de 220 a 230 V? Porque 220x√3=381'05V... salían a perder con la tensión normalizada de 380 V.

Esta mañana en Radio Euskadi han preguntado a un comercial de Iberdrola sobre la entrada en vigor de las tarifas horarias, y ha soltado un preparado discurso, enfrentando la incertidumbre de las tarifas impuestas por el gobierno (algo percibido como negativo) a la seguridad de las tarifas fijas que se pueden contratar en el mercado libre (alegría, alegría). Si son tan miserables como para robar 2'5 € en una tarifa de 20 A... ¿qué no robarán con las tarifas fijas?

Por último, que nadie se crea que a su casa llegan los 230 V o 400 V contratados. La tensión es variable a lo largo del día en función de la carga de la red, moviéndose dentro de unos parámetros. Si la tensión es muy baja, para lograr la misma potencia, la necesaria para funcionar, por nuestra lavadora pasará más intensidad, lo que supone mayor temperatura en los boninados de los motores, por ejemplo, y un envejecimiento prematuro. Si por el contrario, la tensión es muy alta, sufrirán los aislamientos por microchispas que los perforan, provocando también un envejecimiento prematuro.

SUSCRÍBETE pinchando aquí para recibir información de mis publicaciones.

Este blog lo mantengo sin ningún tipo de publicidad gracias a que promociona mis libros. Puedes conocer mi literatura a través de un blog de microrelatos que he abierto, donde aparecen mis libros y publicaciones. Visítalo aquí, quizá te guste. Y conoce aquí mis libros.

Si te parece interesante el blog, puedes seguir esta página de facebook (pincha aquí y dale "megusta") o seguir al usuario de twitter (Pincha aquí y sígueme) donde aparecen anunciadas las nuevas publicaciones.